Redes inestables: El enemigo silencioso de tu presupuesto

El problema oculto: ¿Qué significa realmente "Redes inestables"? Cuando hablamos de redes y su rendimiento, nos referimos a una sumatoria de pequeños detalles que van optimizando la transferencia de los datos, son varios factores los que influyen positiva o negativamente en tu infraestructura de red. Desde la selección del equipamiento hasta la configuración, son factores que influyen en el rendimiento de la red. Una "red inestable" puede ocasionar que los sistemas informáticos no funcionen de forma rápida y oportuna, en muchos casos pierden completamente la conectividad y los empleados utilizan la famosa frase "se cayó el sistema" cuando realmente es la red la que pierde conexión. En otros casos mucho más críticos la red está expuesta a ataques cibernéticos donde no solo se pierde la conectividad, sino que, está en riesgo toda la información de la empresa. El costo silencioso: ¿Cómo afecta la inestabilidad a tu presupuesto? Un problema de flujo de datos puede ocasionar fugas ocultas tanto en productividad como económicas. Muchas empresas padecen esta situación sin tener conocimiento de que representa una problemática en su interior, por ejemplo, en una empresa con 30 trabajadores 15 minutos perdidos por "redes inestables" representan 7.5 horas al día, prácticamente una jornada…

Continuar leyendoRedes inestables: El enemigo silencioso de tu presupuesto

Análisis de Vulnerabilidades: ¿Tu empresa está segura?

Introducción Para estas alturas todas las personas estamos familiarizados con los ataques informáticos, si bien, posiblemente existen personas que aún no han sido víctimas de un incidente de seguridad, es casi un hecho que conocen a algún ataque perpetuado a alguna de las empresas de su comunidad o país. Este tema de incidentes en materia de seguridad sucede cada vez más frecuente, pero también, su complejidad y peligrosidad aumenta con el paso del tiempo. La información cada vez es más valiosa, las empresas procesan información todos los días, la cual, permite actualmente la producción de ellas, por lo tanto, mientras más información tenga una empresa, mayor activos económicos posee, como dice el dicho "La información es poder" y el poder se traduce en recursos económicos. La información al tomar un valor importante para la empresa, se convierte en un objetivo para los ciberdelincuentes. ¿Qué es un análisis de vulnerabilidades y por qué es importante? Un análisis de vulnerabilidades, es una práctica que se realiza en las empresas para determinar el nivel de seguridad que la empresa tiene actualmente. Se realiza la identificación de brechas de seguridad en los sistemas telemáticos que pudieran ser explotadas por un atacante, estas brechas se…

Continuar leyendoAnálisis de Vulnerabilidades: ¿Tu empresa está segura?

Ransomware: cómo proteger tu empresa

Introducción Uno de los grandes retos de la Ciberseguridad hoy en día definitivamente es el ransomware. Según Sophos en el 2024 el 59% de la empresas se vieron afectadas por un ataque, de las cuales, el 70% de estos ataques involucraron cifrado de datos. Con esta estadística podemos observar un aumento exponencial de estas amenazas a nivel mundial, donde ningún sector empresarial queda exento de ser víctima de un ataque de este tipo. En el siguiente artículo vamos a comprender de que se trata este tipo de malware que cada vez se hace más frecuente en las empresas, y abordaremos consejos para poder prevenir que esta amenaza se materialice en tu empresa. ¿Qué es el ransomware? Ransomware es la conjunción de Ransom = rescate y Ware = Software, en pocas palabras es un software que secuestra la información y pide un rescate para "liberarla". Este ataque consiste en el cifrado de los datos en un equipo informático, evitando que los dueños de la información puedan consultarla ya que cifra los archivos, a su vez, este software malicioso envía una ventana con un mensaje donde se exige una cantidad regularmente en bitcoin para enviar la clave del descifrado de la información,…

Continuar leyendoRansomware: cómo proteger tu empresa

Gestión de riesgos en ciberseguridad empresarial

Introducción Cuando hablamos de Seguridad Informática o Ciberseguridad, regularmente se nos viene a la mente la aplicación de firewalls, antimalware, mecanismos de seguridad contra hackers, etc. Si bien, todas estas herramientas nos ayudan a mantener el control de la seguridad, no son la seguridad en su totalidad. Para poder implementar un sistema de gestión de seguridad de la información efectivo, es necesario implementar la gestión de riesgos. Con esta práctica realizamos una evaluación de todos los activos digitales de la empresa, creamos escenarios de posibles riesgos y proponemos las medidas necesarias para controlar el riesgo. Es importante conocer la capacidad que la empresa tiene para afrontar el riesgo (apetito de riesgo), para poder conocer el impacto que el escenario ocasionaría en la empresa, la mitigación por medio del control de seguridad y el estado en que la empresa estará después de la aplicación de las medidas. Apetito de riesgo: Es la capacidad de pérdida que está dispuesta a asumir la empresa en caso de ocurrir una eventualidad negativa, se puede cuantificar en tiempo, trabajo, recursos humanos y/o dinero. ¿En que consiste la gestión de riesgos y por qué es tan importante? La gestión de riesgos consiste en crear un inventario…

Continuar leyendoGestión de riesgos en ciberseguridad empresarial

Gestión de riesgos: Importancia para la seguridad informática

Introducción a la gestión de riesgos En el siguiente artículo se podrá observar la importancia de la gestión de riesgos de seguridad de la información en una organización e integrar esta gestión del riesgos a la gestión integral de la empresa. Para poder minimizar el riesgo en una empresa es importante primeramente realizar una evaluación, estudiar el impacto y tratar con el riesgo, todo con la finalidad de que la empresa continúe a través del tiempo. En los proyectos empresariales se utilizan diversas métricas para evaluar la situación actual de la empresa y poder realizar una proyección a futuro, métricas administrativas, de marketing, cuadrantes FODA y muchas más, aquí entra en acción el análisis de riesgos general de la empresa para asegurar que la empresa sobreviva a través del tiempo. Al ser la información uno de los activos más valiosos de las empresas del sigo XXI, la gestión de riesgos de la información es fundamental que se integre a la gestión de riesgos integral de la empresa. En el siguiente artículo se podrá visualizar de manera general que es la gestión de riesgos, la importancia de integrar esta práctica en las empresas y el impacto que un riesgo no tratado…

Continuar leyendoGestión de riesgos: Importancia para la seguridad informática

Phishing: ¿Qué es y cómo evitar caer en sus trampas?

Introducción El mundo en línea es una parte importante de su vida, y cada vez depende más de él para trabajar, socializar, comprar y más. Sin embargo, a medida que su dependencia de la tecnología ha aumentado, también lo ha hecho la amenaza de los ciberataques. Entre estos ataques, el phishing es uno de los más comunes y efectivos. El phishing es una técnica de ingeniería social utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información personal o confidencial de personas y organizaciones. En resumen, se trata de un engaño en línea que busca robar información personal o financiera mediante la creación de sitios web o correos electrónicos falsos que parecen ser de fuentes legítimas. Los atacantes se hacen pasar por instituciones financieras, empresas conocidas, instituciones gubernamentales, redes sociales y otros servicios populares en línea para engañarle a usted y hacerle proporcionar información personal, como contraseñas, números de seguridad social y tarjetas de crédito. El phishing es un problema grave y en constante evolución en la era digital actual. De hecho, se espera que el número de ataques de phishing aumente en un 15% cada año, y las pérdidas financieras asociadas con estos ataques pueden ser enormes. Además, los ataques de phishing…

Continuar leyendoPhishing: ¿Qué es y cómo evitar caer en sus trampas?

Seguridad Cibernética: Las mejores prácticas

Introducción En la actualidad, la seguridad cibernética se ha vuelto una necesidad prioritaria para las empresas de todos los tamaños. Los ciberataques están en constante evolución y las pérdidas económicas para las empresas aumentan cada año. En este artículo, te presentamos las mejores prácticas de seguridad cibernética que puedes implementar en tu empresa para protegerla de los ataques y las posibles pérdidas financieras. Los riesgos actuales del ciberespacio para las empresas ¿Por qué es importante implementar las mejores prácticas de seguridad cibernética en tu empresa? En el 2023 se espera un aumento del 15% en el número de ataques cibernéticos a nivel mundial, lo que significa que ninguna empresa está a salvo. Los ataques cibernéticos pueden tener un impacto devastador en tu empresa, incluyendo la pérdida de datos valiosos, la interrupción de tus operaciones y la pérdida de la confianza de tus clientes. Al implementar las mejores prácticas de seguridad cibernética, puedes reducir el riesgo de sufrir un ataque cibernético y mitigar su impacto en caso de que ocurra. Además de proteger tu empresa, implementar las mejores prácticas de seguridad cibernética también puede mejorar tu reputación y hacer que tus clientes confíen más en tu negocio. Las mejores prácticas de…

Continuar leyendoSeguridad Cibernética: Las mejores prácticas